La Fundación CELLBITEC, en colaboración con el grupo cooperativo UNICA, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto demostrativo dentro del marco del Programa I.B del Plan Estratégico de la PAC 2023–2027.
Esta iniciativa nace con el objetivo de transformar la gestión del germoplasma vegetal en cooperativas agrícolas a través de la implementación de tecnologías digitales adaptadas al entorno productivo.
Con la adaptación de la herramienta NOAH al contexto cooperativo, técnicos y agricultores podrán acceder a un sistema de trazabilidad, caracterización y selección varietal más eficiente, transparente y participativo. El proyecto se fundamenta en un enfoque de innovación interactiva, que involucra a los usuarios finales en todas las etapas del proceso.
¿Por qué es importante NOAH?
La herramienta NOAH permitirá a las cooperativas:
- Registrar y analizar datos en tiempo real, optimizando la toma de decisiones.
- Acceder a procesos de fitomejoramiento antes reservados a grandes empresas.
- Adaptarse mejor al cambio climático gracias a una gestión basada en datos.
Actividades clave del proyecto:
Implementación de una plataforma LMS con contenidos formativos, vídeos, infografías y guías prácticas.
Desarrollo de ensayos de campo, caracterizaciones de variedades y actividades demostrativas (A1–A13).
Producción de contenidos audiovisuales y materiales técnicos, así como una campaña digital con hashtags como #GermoplasmaDigital e #InnovaciónCooperativa.
Celebración de la sesión final de divulgación (A15), donde se compartirán resultados, experiencias y lecciones aprendidas
Reunión de trabajo del proyecto demostrativo entre los miembros de Única y sus cooperativas, de la Fundación Cellbitec y de Bullsoft Solutions del Grupo Beyond Seeds en las instalaciones de Única Group en el PITA.
Además, refuerza la sostenibilidad agrícola y favorece decisiones estratégicas basadas en evidencia técnica, con repercusiones positivas en la productividad y rentabilidad del sector.

El proyecto busca dotar a las cooperativas del grupo UNICA de una capacidad de gestión autónoma y basada en datos, mejorando la resiliencia ante desafíos climáticos y regulatorios.
Financiamiento y apoyo institucional
Este innovador proyecto cuenta con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y está cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). De esta manera, reafirma el compromiso de ambas entidades con la modernización del sector agroalimentario español y la promoción de iniciativas digitales con impacto real.